Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2019

Describen por primera vez el metabolismo de la microbiota intestinal durante el primer año de vida

Investigadores del CIBERESP en la Unitat Mixta en Genómica y Salud de Fisabio-Instituto de Biología Integrativa de Sistemas de la Universitat de València, han descrito, con un nivel de detalle desconocido hasta ahora, cómo funciona el metabolismo de …

Los tickets de la compra en los que se borra la tinta contienen sustancias que provocan cáncer e infertilidad

El 90 por ciento de los tickets de la compra o recibos, aquellos en los que la tinta se borra con el paso del tiempo porque están elaborados con el denominado ‘papel térmico’, contienen bisfenol-A (BPA), un conocido disruptor endocrino que altera el …

Tres de cada cuatro niños y niñas están expuestos al humo ambiental del tabaco

El 29,2% de los menores de 12 años en España se expone al humo ambiental del tabaco en casa o en el coche, mientras que el 42,5% se expone en el ámbito público. Solo un 28,3% de ellos se libra de cualquier tipo de exposición a este contaminante. Es u…

Celebran en Madrid las I Jornadas sobre los Programas Nacionales de Control de Endemias en Guinea Ecuatorial

El Centro Nacional de Medicina Tropical y la Escuela Nacional de Sanidad Madrid acogieron, el pasado diciembre, las primeras Jornadas sobre los Programas Nacionales de Control de Endemias en Guinea Ecuatorial donde se dieron cita responsables de los …

Las infecciones activas por el virus de la Hepatitis C se reducen a la mitad en tres años

España evidencia cuantiosos avances en la detección y tratamiento del virus de la hepatitis C (VHC), cuya erradicación está fijada como uno de los objetivos de la  Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2030. Investigadores del CIBERESP en el Inst…

Lucy A Parker obtiene una Starting Grant para trasladar el conocimiento en diabetes a entornos con bajos recursos

El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha otorgado 1.475.334 euros a Lucy Anne Parker, investigadora del CIBERESP en el grupo que lidera Blanca Lumbreras en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.  La investigadora, que trabaja en el Depar…

Los niños y niñas expuestos a la contaminación del aire en las escuelas podrían tener más riesgo de sobrepeso y obesidad

La exposición a la contaminación del aire, especialmente en la escuela, podría asociarse con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia. Así lo sugiere un estudio del ISGlobal, centro impulsado por ”la Caixa”, en el que han participado in…

La exposición prenatal y postnatal a substancias químicas se asocia con una disminución de la función respiratoria infantil

Un estudio europeo en el que participan investigadores del CIBERESP, analiza por primera vez el impacto del exposoma en la salud respiratoria. El estudio, codirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la C…

Marina Pollán responderá a 'Diario Médico' en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: 11 de febrero a las 11h

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de las Mujer y la Niña en la Ciencia que tiene como objetivo lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento…

Los pacientes con gripe por virus de tipo B e inmunodeprimidos, los más vulnerables

La gripe estacional es causa de hospitalización, especialmente en personas con enfermedad subyacente o avanzada edad y su gravedad puede variar en función de los tipos de virus circulantes. Determinar los factores de riesgo asociados con el ingreso e…

Un estudio internacional analiza las variantes del virus VIH en el mundo y su evolución

La investigadora África Holguín, del grupo CIBERESP que lidera Juan Carlos Galán en el IRYCIS- Hospital Ramón y Cajal (Madrid), ha colaborado en un estudio internacional en el que se realizó una revisión sistemática y una encuesta global sobre la dis…

La mortalidad por cáncer de próstata en España muestra diferencias entre regiones

Un nuevo estudio llevado a cabo por miembros del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII) y en la Universidad de Granada, en colaboración con el Servicio de Urología del Hospital Universitario de Fuenlabrada de Madrid, muestra que…

Señalan la importancia de medir los resultados reportados por los pacientes para poner en valor la atención sanitaria

En la 4ª Jornada Científica BiblioPRO, celebrada en la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, más de un centenar de profesionales presentaron los avances en el uso de Resultados Reportados por los Pacientes (PROs) para la mejo…

Aumentan las neoplasias mieloides relacionadas con el tratamiento de mieloma múltiple

Investigadores del Hospital General Universitario Morales Meseguer y del CIBERESP, del grupo dirigido por Mª Dolores Chirlaque del Servicio de Epidemiología-Consejería de Salud de Murcia, han llevado a cabo un estudio para valorar la incidencia de la…

Dos nuevas guías para promover el reconocimiento de la carga de la enfermedad profesional en el Sistema Nacional de Salud

Desde el Centro de Investigación en Salud Laboral (CISAL), la Universidad Pompeu Fabra/Parc de Salut Mar y el CIBERESP (grupo liderado por Fernando García Benavides) se está llevando a cabo un proyecto de investigación parar mejorar la identificación…

Beber un poco de alcohol no reduce la mortalidad, según un estudio del CIBERESP y la UAM

A diferencia de estudios previos, una nueva investigación realizada con métodos más rigurosos, y liderada desde el CIBERESP y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), concluye que el consumo moderado de alcohol no tiene ningún beneficio sobre la mort…

La efectividad de la vacuna antigripal de esta temporada, entre un 32% y un 43% según los primeros datos europeos

Un estudio internacional en el que han participado seis países europeos, entre ellos España a través del CIBERESP, del grupo liderado por Amparo Larrauri, ha ofrecido las primeras estimaciones sobre la efectividad de la vacuna de la gripe, y estas ev…

El entrenamiento deportivo ayuda a disminuir pérdidas cerebrales relacionadas con la edad

Un artículo co-dirigido por Coral Sanfeliu, investigadora del CIBERESP en el Institut d´Investigacions Biomèdiques de Barcelona (IIBB), -centro del CSIC asociado al IDIBAPS-, y por Mª Carmen Gómez Cabrera, del CIBERFES y la Universitat de València/IN…

Primera Guía internacional sobre vacunación contra el virus del papiloma humano en población de alto riesgo

Un comité formado por 10 expertos de diferentes especialidades médicas, entre ellos la jefa de grupo del CIBERESP Laia Alemany en el Institut Català d'Oncologia, han elaborado la primera Guía internacional de recomendaciones basadas en niveles de evi…

La vacunación contra la hepatitis B en preadolescentes disminuyó la incidencia de la enfermedad en Cataluña

La introducción de la vacuna de la hepatitis B en preadolescentes ha significado una reducción de la tasa de incidencia de la enfermedad de un 52 %, según un estudio con participación de la Universidad de Barcelona (UB) y del CIBERESP que ha analizad…

Practicar actividad física podría reducir la mortalidad en personas mayores con fragilidad física y deterioro cognitivo

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) y en el que ha participado Fernando Rodríguez Artalejo, jefe de grupo del CIBERESP en la Universidad Autónoma de Madrid, ha demostrado que la actividad física puede atenuar un 36% …

Ingesta calórica elevada, restricción calórica y cáncer de mama

Las mujeres españolas con una ingesta calórica por encima de sus requerimientos energéticos individuales presentan un mayor riesgo de padecer un cáncer de mama, mientras que una restricción calórica parece prevenir el riesgo de desarrollar este tumor…

Confirman la asociación entre radón y cáncer de pulmón en no fumadores

Investigadores del CIBERESP en la Universidad de Santiago de Compostela han publicado un estudio multicéntrico sobre radón y cáncer de pulmón en no fumadores en el que han participado 10 hospitales españoles de 4 Comunidades Autónomas. Los investigad…

Determinan que no hay factores universales por los que unas aves sean más atractivas a las picaduras de mosquitos

Un equipo de investigadores del CIBERESP del grupo que lidera Jordi Figuerola en la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del CSIC en Sevilla, ha comprobado que ciertas características de los ejemplares de aves estudiados, como su sexo, masa cor…

La dieta materna durante el embarazo podría modular el riesgo de desarrollar síntomas de TDAH durante la infancia

Un estudio de investigadores del CIBERESP liderado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) sugiere que el riesgo de desarrollar síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) durante la infancia podr…

Relacionan las prácticas clínicas aplicadas en el parto con la aparición de depresión y ansiedad en el puerperio

Un equipo de expertos formado por investigadores del CIBERESP del grupo liderado por Miguel Delgado, matronas del Departamento de Enfermería de la Universidad de Jaén, de la Universidad de Castilla-La Mancha y del hospital de Torrejón de Ardoz en Mad…

Carme Borrell: "Las mujeres viven más años, pero con peor salud"

El grupo de investigación del CIBERESP que lidera Carme Borrell en la Agencia de Salud Pública de Barcelona dedica su actividad dentro del área de la Epidemiología Social al estudio de los determinantes sociales de las desigualdades en salud, con es…

El uso de antibióticos previos a la práctica de un legrado disminuiría la tasa de infección tras un aborto espontáneo

Un ensayo clínico aleatorizado internacional ha constatado que una dosis preventiva de antibióticos podría reducir la infección pélvica tras una intervención de legrado en los países de bajos recursos donde las infecciones después de la cirugía son m…

La ciudad de Granada reconoce a María José Sánchez Pérez por su trayectoria científica

Los Premios `Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación´ han reconocido el trabajo de la investigadora Mª José Sánchez Pérez, jefa de grupo y coordinadora del programa de Epidemiología y prevención de enfermedades crónicas en el CIBERESP. La inves…

Se celebra en Granada el segundo Workshop sobre "Biomarcadores de Efecto" del proyecto europeo HBM4EU

El grupo de Investigación del CIBERESP sobre "Medicina Medioambiental", que lidera Nicolás Olea en la Universidad de Granada/ Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), ha organizado el segundo Workshop del paquete de trabajo q…

Nueve de cada diez calcetines para bebés contienen restos de bisfenol-A y parabenos

Científicos del CIBERESP en la Universidad de Granada (UGR), el ibs.GRANADA y el Hospital Clínico San Cecilio de Granada han determinado que 9 de cada 10 calcetines para bebés de 0 a 4 años contienen restos de bisfenol A y parabenos, dos disruptores …

La obesidad aumenta más rápido en las zonas rurales que en las ciudades

La obesidad se está incrementando de manera más rápida en el mundo rural que en las ciudades, así lo expone un nuevo estudio de tendencias globales sobre el índice de masa corporal (IMC) en el que han participado investigadores del CIBERESP, el CIBER…

Las familias con un nivel socioeconómico más alto tienen más riesgo de estar expuestas a contaminantes químicos

Una posición socioeconómica más alta se asocia con una mayor exposición a varios contaminantes químicos –como diversas sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), mercurio y arsénico– durante el embarazo y la infancia. Así lo concluyen investigadores del …

Los frutos secos en el embarazo se relacionan con mejor desarrollo neuropsicológico

Los frutos secos ayudan a reducir el riesgo de hipertensión, de estrés oxidativo y de diabetes y podrían tener un efecto protector contra el declive cognitivo propio de la edad. A esa lista de efectos beneficiosos sobre la salud se añade ahora la evi…

Un banco de alimentos autogestionado para la lucha contra la pobreza infantil

Un trabajo reciente en el que han participado las investigadoras del CIBERESP Laura Otero y Belén Sanz, describe el ambiente de pobreza severa en el que viven madres y padres con menores de edad a cargo en el Distrito de Tetuán, Madrid, y quienes se …

La salud mental protagoniza la jornada de la SEE sobre Vigilancia de la Salud Pública en el ISCIII

La VII Jornada sobre Vigilancia de la Salud Pública, organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), se celebró ayer 29 de mayo en la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del ISCIII. La jornada ha estado especialmente centrada en el abordaje…

La exposición a la contaminación atmosférica antes y después del nacimiento podría afectar a habilidades cognitivas fundamentales

Existen cada vez más evidencias de que la exposición a la contaminación atmosférica en las primeras etapas de la vida está asociada con efectos negativos sobre las capacidades cognitivas. Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de …

Nuevo hito en el diagnóstico rápido del VIH en África

Buscar nuevas técnicas de diagnóstico del VIH en países con infraestructuras limitadas y en los que circulan muchas variantes del virus es el objetivo de los investigadores del CIBERESP, que han evaluado una nueva tecnología molecular para detectar y…

La exposición a contaminantes orgánicos persistentes durante el embarazo puede condicionar el desarrollo genital en niños

Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son compuestos ambientales tóxicos que se han utilizado extensamente como plaguicidas o retardantes del fuego. Aunque su fabricación está hoy severamente restringida o prohibida, persisten en el medio am…

Marina Pollán, nueva directora del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII

La directora científica del CIBERESP, Marina Pollán, es ahora también la nueva directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (CNE-ISCIII). Marina, es doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, especi…

Desarrollan una nueva herramienta para ayudar al diseño de ensayos clínicos

Investigadores del CIBERESP del grupo liderado por Ignacio Ferreira en el Hospital Vall d´Hebron (VHIR) con la colaboración del investigador del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares David García Dorado, han desarrollado una herramienta de acceso gr…

Disponible online el curso sobre la Mejora de la Adecuación Asistencial y Clínica (MAPAC)

Los equipos de Epidemiología Clínica del Hospital de Sant Pau y del Hospital de Donostia, con el apoyo del CIBERESP, han grabado un curso electrónico gratuito para divulgar el enfoque y la metodología que siguen para evaluar la adecuación de las prác…

Analizan las claves de los determinantes de la virulencia de la tuberculosis

Investigadores del CIBERESP en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) y en la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) han llevado a cabo un estudio acerca de los determinantes ge…

Efectividad de la monitorización activa en el manejo de la depresión mayor en atención primaria

María Iglesias González, investigadora del grupo CIBERESP que lidera Antoni Serrano en el Hospital Sant Joan de Deu, defendió el pasado 4 de junio su tesis doctoral sobre la efectividad y la factibilidad de la monitorización activa en el tratamiento …

Asocian el consumo habitual de café con un menor riesgo de caídas en adultos mayores

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, y su consumo ha sido relacionado ya con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Ahora, investigadores del CIBERESP, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IdiPaz…

Siete trabajos del CIBERESP serán destacados en la Reunión Científica de la SEE

Recientemente se han resuelto las comunicaciones seleccionadas para ser presentadas, por segundo año, en la XXXVII Reunión de la Sociedad Española de Epidemiología, que tendrá lugar en Oviedo del 3 al 6 septiembre. Las presentaciones formarán parte d…

A los 4 años de nacer, los contaminantes inhalados en el embarazo afectan solo a los niños

Es bien sabido que la contaminación ambiental afecta a la salud. El dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas menores de 2,5 micras (PM2.5), concretamente, perjudican a diferentes aspectos de la salud humana, como el sistema cardiovascular o el ap…

La dieta inflamatoria correlaciona con el riesgo de cáncer colorrectal

Investigadores de varios grupos del CIBERESP han publicado en Nutrients los resultados de un estudio multicéntrico que correlaciona la dieta inflamatoria y la dieta antioxidante con el riesgo de padecer cáncer colorrectal y cáncer de mama. La investi…

Los parásitos de la malaria aviar reducen la supervivencia de los mosquitos que pican a las aves infectadas

Un estudio desarrollado por investigadores del grupo que lidera Jordi Figuerola en la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del CSIC y del CIBERESP ha demostrado que una alteración experimental de la carga de parásitos en las aves infectadas por…

Desvelan un importante incremento de casos de malaria importada, la mayoría no había seguido las pautas profilácticas

España erradicó el paludismo o malaria hace 55 años, sin embargo entre 2002 y 2015 se declararon más de 7.000 casos por esta causa. Un reciente trabajo publicado por investigadores del CIBERESP y de la RICET del Centro Nacional de Medicina Tropical y…

Celebrada la Jornada CIBERESP de la Unidad de Bioestadística Clínica: uso de las revisiones rápidas de la literatura en el contexto sanitario

El grupo de investigación de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (IRYCIS), con el apoyo del programa de Epidemiología Clínica del CIBERESP, organizó el pasado 18 de julio una Jornada Científica centrada en la …

Las niñas que realizan más actividad física en la infancia podrían tener una mayor función pulmonar en la adolescencia

Aunque la actividad física tiene muchos beneficios reconocidos para la salud, su asociación con la función pulmonar en la niñez o en la adolescencia sigue sin estar clara. Ahora, por primera vez, un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona …

El 33% de los casos nuevos de asma infantil en Europa son atribuibles a la contaminación atmosférica

Hasta un 11% de los casos nuevos de asma infantil podrían ser prevenidos cada año si los países europeos cumplieran con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relativos a los niveles de partículas contaminantes PM2,5. Si la …

El mercado laboral, los modelos de familia y las ayudas a la maternidad condicionan la salud de las mujeres que son madres

Diferentes procesos y contextos influyen en las desigualdades de salud entre las mujeres que son madres en todo el mundo, como el contexto socioeconómico y político, el mercado laboral, las relaciones sociales y familiares y los diferentes modelos de…

La exposición a factores ambientales durante el embarazo y la niñez podría afectar la tensión arterial en niños y niñas

Las personas estamos en contacto permanente y simultáneo con numerosos agentes químicos, condiciones meteorológicas u otras exposiciones derivadas del entorno en el que vivimos o de nuestros hábitos cotidianos. Desentrañar los efectos de cada una de …

El CIBERESP expone su investigación en la Reunión Anual de la SEE

Oviedo acogió el 6 de septiembre la Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) que ha contado, un año más, con gran participación de los investigadores e investigadoras del CIBERESP.  Desde el 4 de septiembre se dieron cita en esta …

Día Mundial de la Sepsis - BIOMETASEP tratará de identificar biomarcadores metagenómicos de la enfermedad

El 13 de septiembre se conmemora desde 2012, dentro de las iniciativas de la Global Sepsis Alliance (GSA), el Día Mundial de la Sepsis para concienciar a la sociedad del problema de Salud Pública que representa la sepsis y contribuir al objetivo de r…

Evolución de la resistencia a los antibióticos

La revista Science ha publicado este mes de septiembre un artículo de opinión - perspective - sobre la evolución de la resistencia a los antibióticos firmado por el investigador del CIBERESP Álvaro San Millán, del grupo que lidera Juan Carlos Galán e…

Los Premios SEE-CIBERESP reconocen de nuevo las 10 mejores comunicaciones del Congreso SEE

La XXXVII Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología y Congreso APE se celebró los pasados 3 al 6 de septiembre en Oviedo y, como cada año, se entregaron los 10 Premios SEE-CIBERESP a las mejores comunicaciones de investigadores meno…

Influencia del exposoma urbano en el peso al nacimiento

El exposoma se define como la suma total de la exposición ambiental desde el momento de la concepción. Esta definición pretende aportar una visión holística de la exposición ambiental y sus efectos en la salud humana evaluando múltiples exposiciones …

Las personas que viven cerca de espacios verdes tienen menos riesgo de síndrome metabólico

Las personas mayores y de mediana edad que viven en barrios con más zonas verdes tienen menos riesgo de síndrome metabólico que aquellas que viven en vecindarios menos verdes. Es la conclusión principal de un nuevo estudio en el que han participado i…

Posicionamiento del CIBERESP respecto a los meta-análisis realizados sobre consumo de carne roja y carne procesada

Desde CIBERESP queremos expresar, al igual que lo han hecho otros organismos nacionales e internacionales y sociedades científicas, nuestra preocupación por las conclusiones extraídas y difundidas a la población general en el día de ayer, a partir de…

Consumir pescado durante el embarazo podría mejorar la capacidad de atención de niños y niñas

Un equipo científico del CIBERESP y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, ha estudiado la relación existente entre el consumo de diferentes tipos de pescado durante el embarazo y la capacidad de atenci…

Investigadores del CIBER participan en la III Reunión de Grupos de Investigación en Cuidados Integrados

La Escuela Nacional de Sanidad (ENS) acogió el pasado viernes la III Reunión de grupos de investigación en cuidados integrados en las estructuras temáticas de investigación en salud del ISCIII, con la que la Unidad de Investigación en Cuidados de Sal…

Celebrada la Jornada de la Biblioteca Cochrane y la presentación de Cochrane Madrid

El pasado martes 1 de octubre se celebró la jornada “La Biblioteca Cochrane en el marco de una atención sanitaria basada evidencia”, en la que participaron el secretario general de Sanidad y Consumo, Faustino Blanco González, la directora general de …

Investigan si los microorganismos de la vagina protegen frente al cáncer de cuello de útero

La epidemióloga de la Fundació Fisabio e investigadora del CIBERESP María José López Espinosa ha recibido una ayuda de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para poner en marcha una investigación innovadora sobre el papel que desempeña la mi…

Identificadas las redes de transmisión del parásito que causa la leishmaniosis

Un equipo con participación de investigadores del CIBERESP del grupo que lidera Jordi Figuerola en la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha identificado las 17 especies de vertebrados de cuya sangre se alimentan los flebótomos, insectos considerad…

Investigadores del CIBERESP participan en la III Jornada sobre Vacunaciones de la SEE

Las vacunas son una herramienta fundamental para controlar, eliminar e incluso erradicar determinadas enfermedades transmisibles. La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) celebró ayer 15 de octubre la III Jornada sobre Vacunaciones en la que se hi…

Andrés Moya Simarro, medalla Maestro de la VIII Lección Magistral Andrés Laguna

La Universidad de Alcalá y la Fundación Lilly han distinguido a Andrés Moya Simarro, actualmente director de la cátedra institucional FISABIO-U, catedrático de Genética de la Universitat de València, investigador de la Fundación FISABIO y jefe de gru…

¿Está relacionada la contaminación atmosférica con problemas emocionales y de comportamiento durante la infancia?

Aún no tenemos una idea clara de si estar expuesto a una contaminación atmosférica elevada está asociado a problemas emocionales y de comportamiento en la etapa infantil. Para entenderlo mejor, varios grupos del CIBERESP y del ISGlobal, que trabajan …

Investigadoras del CIBERESP participan en el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional

El XI Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI), que concluye hoy miércoles en Ávila, está centrado en el concepto de salud global y busca actualizar conocimientos en torno a la investigación, el manejo clín…

Ciencia ciudadana y big data contra las epidemias provocadas por mosquitos

La Fundación Bancaria “la Caixa” impulsa el proyecto Big Mosquito Bytes con un millón de euros para prevenir brotes epidemiológicos de enfermedades transmitidas por el mosquito tigre. El proyecto, liderado por Frederic Bartumeus, investigador ICREA a…

Enfermedades crónicas, peor estado funcional, estrés y menor actividad física explican por qué las mujeres padecen más dolor que los hombres

Las mujeres mayores tienen un riesgo más elevado de sufrir dolor que los hombres de la misma edad. Explorar las causas de este exceso de riesgo en las mujeres ha sido el objetivo de un estudio desarrollado por investigadores del CIBERESP en la Univer…

14 grupos del CIBERESP participan en la Reunión Anual de GenRisk, celebrada en Pamplona

Los pasados 17 y 18 de octubre se realizó en Pamplona la reunión anual de la acción estratégica GenRisk, en la que participaron investigadores de 14 grupos del CIBERESP. De inicio, se presentó el seguimiento del primer año del proyecto GenRisk-Cáncer…

Jordi Alonso premiado con el "Presidential award 2019" de la ISOQOL

El pasado 23 de octubre la Sociedad Científica Internacional de Investigación sobre la Calidad de Vida (ISOQOL) premió a Jordi Alonso, director del Programa de Epidemiología y Salud Pública del IMIM y Coordinador del Programa 6 del CIBERESP Evaluació…

El CIBER acerca la ciencia a los más jóvenes a través del juego #NANOdesafío

Aprender cómo se dirigen las nanopartículas hacia las células diana, cómo funcionan los sistemas de liberación controlada con puertas moleculares, la utilización de las herramientas CRISPR/Cas9 en el laboratorio o cómo sirven los agentes de contraste…

El CIBERESP explora posibilidades de colaboración en Salud Mental y Enfermedades Hepáticas en su Jornada Científica Anual

La pasada semana, los grupos del CIBERESP se dieron cita en el Instituto de Salud Carlos III en su Reunión anual para compartir los avances de la investigación en cada uno de los programas y las líneas de trabajo dentro de los grupos. 

"El formato es…

Un estudio europeo evalúa los programas de vacunación antigripal en mayores de 65

Un estudio perteneciente al proyecto europeo I-MOVE +, que cuenta con la participación de investigadoras del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología (ISCIII) evalúa el impacto de los programas de vacunación antigripal, además de en España, en…

Nuevo paso hacia los objetivos de la OMS sobre la eliminación de las infecciones con Hepatitis C

Investigadoras del grupo CIBERESP que lidera Jordi Casabona en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han desarrollado y validado con éxito un nuevo método de cribado, en un solo paso, para diagnosticar la infección activa por el …

Teresa Coque, Fernando Baquero y Val F. Lanza reciben el Premio PRAN del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos

Los investigadores del Hospital Ramón y Cajal-IRYCIS Teresa Coque, Fernando Baquero y Val Fernández Lanza, del grupo CIBERESP que lidera Juan Carlos Galán, recibieron la pasada semana el Premio del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibiót…

Un estudio multicéntrico confirma la relación entre el bricolaje y el riesgo de cáncer de pulmón

Investigadores del CIBERESP en la Universidad de Santiago de Compostela, han constatado que aquellas personas que realizan actividades de tipo bricolaje, pintura, modelismo o restauración de muebles en su tiempo libre, poseen un mayor riesgo de desar…

El estudio PASOS concluye que la epidemia de la obesidad infantil crece en España

La pasada semana se presentaron los resultados principales del estudio PASOS que evalúa el estado de salud de los niños y niñas de entre 8 y 16 años. Este estudio se coordina desde la Fundación Gasol y cuenta con la participación de los investigadore…

Estudian el riesgo acumulado de un resultado falso positivo en el cribado de cáncer colorrectal

Investigadores CIBERESP, del grupo coordinado por Víctor Moreno, han analizado por primera vez el riesgo acumulado de un resultado falso positivo en el programa poblacional de cribado de cáncer de colorrectal del Instituto Catalán de Oncología de l’H…

Los espacios verdes en las ciudades pueden evitar muertes prematuras, según el mayor estudio realizado hasta la fecha

Las áreas verdes residenciales pueden proteger contra la mortalidad prematura por todas las causas, según una revisión sistemática y un meta-análisis realizados por investigadores del CIBERESP en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), …

La exposición prenatal a la contaminación atmosférica se asocia con cambios en el cerebro infantil relacionados con trastornos de comportamiento

A lo largo de las últimas décadas, varias investigaciones científicas han estudiado el impacto de la contaminación atmosférica sobre las capacidades cognitivas infantiles. Sin embargo, los estudios sobre los cambios que podría provocar en el cerebro …

El consumo de bebidas azucaradas y la obesidad en niños de 4 a 5 años en España: el Proyecto INMA

El número de niños y niñas obesas está aumentando a nivel mundial. El consumo de bebidas que contienen azúcar se ha asociado con la obesidad en adultos, aunque la evidencia en edad preescolar es escasa. En un estudio liderado por Jesus Vioque, invest…

Cinco investigadores del CIBERESP entre los investigadores más citados del mundo

Cuatro investigadores del CIBERESP repiten en la lista de Highly Cited Researchers de Clarivate Analytics, empresa líder en el sector de la innovación que identifica a los expertos que lideran los trabajos con mayor impacto científico internacional e…

Nueva 'app' sobre la calidad de la dieta Mediterránea

Recientemente el Estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor), aprovechando la renovación de su página web ha puesto en marcha una nueva app sobre la calidad de la dieta Mediterránea dirigida a los profesionales de atención primaria y a la población gen…

Un investigador del CIBERESP publica un libro sobre Lectura Crítica de artículos científicos

El investigador Fernando Navarro, del grupo CIBERESP que lidera María Dolores Chirlaque en la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), ha publicado recientemente el libro "Club de Lectura Crítica del Hospi…

El consumo de televisión es el hábito de vida que más se relaciona con la obesidad infantil

Investigadores del CIBEROBN y el CIBERESP en el IMIM, el ISGlobal y otras instituciones consorciadas del CIBER, han realizado un estudio para identificar hábitos de vida que puedan influir en el desarrollo de sobrepeso y obesidad durante la infancia.…

Las mujeres que viven cerca de espacios verdes tienen menor riesgo de sobrepeso y obesidad

Investigadores del varios de grupos del CIBERESP han realizado un estudio que concluye que las mujeres que viven a menos de 300 metros de un espacio verde pueden tener reducido el riesgo a desarrollar sobrepeso y obesidad. Los resultados han sido pub…

Estiman los costes hospitalarios de las enfermedades profesionales no reconocidas por la Seguridad Social

Un trabajo coordinado por el jefe de grupo del CIBERESP Fernando Benavides y liderado por Consol Serra estudia el coste exacto e individualizado de pacientes con enfermedades profesionales ingresados en el Hospital del Mar. El nuevo estudio ha estima…


Se encontraron 95 resultado(s).