Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022
El 8,5% de los y las jóvenes en España afirma haber sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses. Durante el confinamiento por COVID-19 la prevalencia fue menor (1,9%) pero las relaciones sexuales con penetración no deseadas aumentaron, afectando…
Existe un patrón común cuando visitamos a nuestro dentista: es muy probable que nos digan que debemos cepillarnos los dientes y usar hilo dental con más frecuencia. La vida es ajetreada, nos olvidamos o simplemente no podemos mantener el hábito diari…
Las personas que han tenido una baja por cáncer continúan trabajando en menor proporción que los trabajadores que no han sufrido la enfermedad y además presentan una trayectoria laboral menos estable, según un nuevo estudio del Centro de Investigació…
Investigadores de España y Portugal han publicado el 'Atlas of Cancer Mortality in Portugal and Spain 2003–2012', que muestra la distribución espacial de la mortalidad municipal por distintos tipos cáncer para el periodo 2003-2012. Ha sido desarroll…
Un equipo de investigación multicéntrico formado por profesionales de la psiquiatría, la epigenética y la bioestadística ha descubierto 5 genes relacionados en el desarrollo de la anorexia nerviosa gracias al estudio de muestras biológicas de hermana…
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha acogido este viernes la X Reunión del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), que se ha emitido en abierto por streaming. En la jornada se han presentado resul…
La Fundación Instituto Roche, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) organizaron, el pasado 3 de febrero, la 17ª Jornada Internacional sobre Investigación Traslacion…
Se sabe que en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) juegan un papel clave factores de riesgo no modificables, como la edad o la genética, y otros que sí pueden modificarse, como los factores ambientales o el estilo de vida. Ahora, un est…
El brote pandémico de COVID-19 ha supuesto un cambio epidemiológico claramente observable respecto a la bronquiolitis aguda, la infección viral más frecuente de las vías respiratorias inferiores en los lactantes menores de 2 años. Así lo demuestra un…
Una nueva investigación asocia la presencia de virus Caudovirales en la microbiota intestinal a una mejora de las funciones cognitivas y de la memoria en humanos, ratones y moscas. Los resultados demuestran que los bacteriófagos presentes en la micro…
Una investigación liderada por investigadores del CIBERESP y CIBERESP en la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Instituto ibs.GRANADA, ha revelado que los hombres que padecen cáncer de próstata tienen niveles inferiores de melatonina, la …
El 9% de los tratamientos farmacológicos que se recetan a pacientes en edad pediátrica no llegan a iniciarse. Así lo estima un estudio observacional llevado a cabo por un equipo del CIBERESP y del grupo de investigación PRISMA del Institut de Recerca…
La lactancia materna aporta múltiples beneficios para la salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido como meta que, para 2025, al menos el 50% de los lactantes sea alimentado de forma exclusiva con leche materna durante …
Las muestras del banco de leche materna analizadas presentan niveles de arsénico más elevados que los encontrados en otros estudios en España y Europa y niveles similares de mercurio, según un estudio del área de Epidemiología y Salud Pública del CIB…
Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación ”la Caixa” en el que participan investigadoras del CIBERESP, ha analizado por primera vez la relación que existe entre la exposición a dif…
Un estudio publicado en la revista internacional European Journal of Clinical Nutrition (EJCN), con revisión por pares, sugiere que el consumo de aceite de oliva virgen, cocinado y crudo, tiene un efecto protector frente al cáncer de mama. Estos dato…
Un estudio de la UAM y CIBERESP en adultos mayores de 65 años relaciona el consumo de zinc con un menor riesgo deterioro de la función física y fragilidad. La ingesta adecuada y suficiente de zinc a través de una dieta saludable podría prevenir el …
Coincidiendo con los dos años desde que se declaró el Estado de Alarma debido a la pandemia, el Ateneo de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza contó ayer con la participación de Marina Pollán, directora del CIB…
Investigadores del CIBERESP en la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, junto con el Centro Colaborador de la OMS para la Salud de la Mujer de la Universidad de Birmingham y un nutrido consorcio internacional, han pub…
El próximo 27 de marzo a las 12h tendrá lugar la recepción de la Académica electa Àngela Domínguez en la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya en una sesión pública extraordinaria. La Dra. Domínguez, catedrática de la Universidad de Barcelona, es j…
Un estudio epidemiológico, llevado a cabo por un equipo del CIBERESP y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, concluye que las mujeres presentan niveles más elevados de cadmio en orina que los hombres y el tabaco se a…
Los anticuerpos contra SARS-CoV2 se vuelven indetectables en las pruebas serológicas en un 43,3% de los pacientes transcurridos siete meses desde la infección. Esta es la principal conclusión de un trabajo que analizó la evolución de los niveles de I…
Las guías de práctica clínica, elaboradas por diferentes países y organizaciones, contienen las principales indicaciones y recomendaciones para que los profesionales sepan cómo actuar ante un problema de salud. Para usar de forma eficiente los recurs…
Investigadores del CIBERESP del Centro Cochrane Iberoamericano y del Hospital Sant Pau de Barcelona han participado en un estudio internacional que aporta un criterio objetivo para identificar, mediante una sencilla prueba de laboratorio, los pacient…
Beber mucho alcohol daña la salud, pero los efectos de beber solo un poco no están tan claros. Algunos estudios epidemiológicos en países anglosajones habían observado que tomar una o dos bebidas alcohólicas al día se asociaba con menor mortalidad po…
Un gran ensayo clínico internacional ha confirmado que un fármaco que favorece la coagulación de la sangre reduce las hemorragias graves que ponen en peligro la vida de los pacientes sometidos a una operación no cardíaca, sin aumentar las complicacio…
La variante Delta del SARS-CoV-2 mostró mayor transmisibilidad que la variante Alfa cuando el contagiador fue un adolescente o adulto joven y cuando el contacto contagiado también era una persona joven, pero la infectividad entre las antes conocidas …
Es posible llevar a cabo intervenciones educativas que promuevan una disminución del sexismo entre las personas jóvenes y así lo demuestra un estudio europeo, que analiza los resultados del proyecto Lights4Violence, realizado entre estudiantes de sec…
Un estudio con más de 8.700 participantes de 11 países europeos y Australia ha concluido que las personas adultas con asma tienen más probabilidades de padecer obesidad en el futuro. La investigación, liderada por el Instituto de Salud Global de Barc…
Un nuevo estudio de investigadores de investigadores del CIBERESP en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el IMDEA de Alimentación publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings, muestra que seguir un estilo de vida mediterráneo se asocia con u…
La mala salud mental es muy elevada en personas con inseguridad residencial, situación que se agrava en las que soportan múltiples privaciones, y es especialmente acusada en mujeres. Asimismo, estas personas suelen sufrir a la vez diferentes ámbitos …
Un equipo del CIBERCV y el Vall d’Hebron, en colaboración con investigadores del CIBERESP, han establecido un sencillo algoritmo de recomendaciones a la hora de tomar el pulso arterial, un método rápido y no invasivo para identificar a los pacientes…
Existe evidencia de los vínculos entre la exposición a diferentes factores de riesgo y enfermedades potencialmente mortales. Por ello, la estimación de la mortalidad atribuible a factores de riesgo es un procedimiento de gran relevancia en epidemiolo…
A pesar de que casi 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren dolor habitualmente —cifra que aumenta cada año—, al día de hoy no se sabe bien cómo prevenir este problema de salud. Se sabe que el ejercicio físico puede jugar un papel importan…
La supervivencia a cinco años de los pacientes con cáncer diagnosticados en España entre los períodos 2002-2007 y 2008-2013 mejoró para la mayoría de los tipos de cáncer, incluso en los de peor pronóstico. Así lo recoge un estudio de la Red Española …
Un artículo del Instituto de Salud Carlos III y las áreas del CIBER de Enfermedades infecciosas (CIBERINFEC) y de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) publicado en The Lancet Infectious Diseases, ha demostrado que la dosis de recuerdo frente a S…
Todos los bebés llegan al mundo con una carga de contaminantes que proviene de los acumulados en el cuerpo de su madre. Se ha observado que, además de la carga de contaminación materna, uno de los factores que influye en esta transferencia es la gana…
Un estudio reciente de la cohorte INMA ha investigado la relación entre la exposición prenatal al arsénico y la función cognitiva y motora en niños y niñas en edad preescolar. Los/las investigadores/as también estudiaron si esta relación puede diferi…
La pérdida de audición afecta a millones de personas en todo el mundo y es una condición de salud asociada a mayor depresión, aislamiento social y demencia. Encontrar factores protectores frente a la pérdida de audición es primordial, ya que los trat…
Un equipo del CIBERESP en la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), junto con la Universitat de València y el CSIC, ha participado en el primer estudio de secuenciación del genoma del…
Se encontraron 40 resultado(s).