Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: COVID-19

Analizan el primer brote de COVID-19 en España y las medidas para controlarlo

Investigadoras del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, han participado en un nuevo trabajo que analiza el primer brote de COVID-19 en España. Noemí López-Perea, Rosa Cano Portero y Laura Herrera-León han…

Señalan la necesidad de más estudios sobre el riesgo y los efectos directos del SARS-CoV-2 en los pacientes oncológicos

Investigadoras del CIBERESP en la Escuela Andaluza de Salud Pública y el Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos III) advierten de la necesidad de realizar más estudios científicos que permitan abordar con datos objetivos las repe…

Los genes pueden determinar que algunas personas desarrollen formas graves de COVID-19

Un estudio internacional describe que la vulnerabilidad de ciertas personas al desarrollo de formas clínicas graves en la infección por el virus SARS-COV-2 puede estar influenciada por sus características genéticas. Este trabajo colaborativo ha conta…

Concluyen que un 5% de la población española tiene anticuerpos contra la COVID-19

La presentación de los resultados finales del Estudio nacional de seroprevalencia ENE-COVI coincide con la publicación hoy de un artículo científico en la revista 'The Lancet', una de las publicaciones científicas más prestigiosas del mundo y la segu…

El Centro Nacional de Epidemiología y el CIBERESP estudian los diferentes factores de difusión de la COVID-19

Investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE-ISCIII) están llevando a cabo el proyecto Factores de Difusión COVID-19 en España, que tiene como objetivo identificar los factores que están influyendo en la desigual difusión d…

Un estudio en población gitana pone de manifiesto el impacto de la COVID-19 en distintas dimensiones de la inclusión social

El CIBERESP y la Escuela Nacional de Sanidad (ENS-ISCIII) del ISCIII han colaborado en una investigación, dirigida por la Universidad de Alicante (UA), cuyo objetivo es analizar las consecuencias de la COVID-19 en población gitana y determinar los im…

La COVID-19 afecta más a las zonas más pobres de la ciudad de Barcelona

La pandemia de la COVID-19, que ha provocado cerca de 30.000 muertos en el Estado, según datos del Ministerio de Sanidad, afecta con más fuerza a los barrios más empobrecidos, según confirma un estudio recientemente publicado en la revista Journal of…

Embarazadas con COVID-19: menos probabilidades de mostrar síntomas, pero mayor riesgo de ingresar en cuidados intensivos

Los investigadores del CIBERESP en el IRYCIS Javier Zamora y Elena Stallings, de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, han participado en una investigación colaborativa internacional en la que se analiza el imp…

Estudio ENE-COVID: una de cada diez personas en España habría sido infectada por el coronavirus desde el inicio de la pandemia

El Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) presentaron la pasada semana los primeros resultados de la cuarta ronda del Estudio Nacional de sero-epidemiología ENE-COVID, que revelan que la prevalencia global de anticuerpos Ig…

Investigadores del CIBERESP tratarán de avanzar en la detección y terapia de la COVID-19 gracias a la financiación de la Marató

La Comisión Científica de La Marató de TV3 ha escogido el proyecto con título “Diagnóstico y tratamiento del Sars-Cov-2 por formación de triplex“, en el que participa Enrique Calderón, jefe de grupo del CIBERESP en el Hospital Virgen del Rocío, junto…

Algunos contaminantes químicos ambientales incrementan el riesgo de desarrollar la COVID-19

Tener niveles elevados de algunos contaminantes químicos en sangre se relaciona con más riesgo de sufrir la infección por SARS-CoV-2 y de desarrollar la COVID-19, según un estudio científico de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investi…


Se encontraron 11 resultado(s).