Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: IRYCIS

Un concierto y un musical contra el VIH infantil

El equipo de África Holguín, investigadora del CIBERESP en el IRYCIS- Hospital Ramón y Cajal de Madrid (IP: Fernando Baquero), promueve, en los próximos meses, dos eventos solidarios contra el VIH Infantil desde el Laboratorio de Epidemiología Molecu…

Juan-Carlos Galán, nuevo jefe de grupo CIBERESP en el Hospital Ramón y Cajal

Juan-Carlos Galán Montemayor es el nuevo Jefe de Grupo del CIBERESP en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, liderado antes por el Profesor Fernando Baquero. El nuevo jefe de grupo es Doctor en Farmacia por …

Ana P. Tedim, Premio Extraordinario de Tesis Doctoral por la Universidad Complutense de Madrid

Ana P. Tedim, investigadora del grupo del CIBERESP que lidera Juan Carlos Galán Montemayor, en el IRYCIS, ha sido distinguida con el Premio Extraordinario de Tesis por la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid correspondiente al…

Celebran en Madrid las I Jornadas sobre los Programas Nacionales de Control de Endemias en Guinea Ecuatorial

El Centro Nacional de Medicina Tropical y la Escuela Nacional de Sanidad Madrid acogieron, el pasado diciembre, las primeras Jornadas sobre los Programas Nacionales de Control de Endemias en Guinea Ecuatorial donde se dieron cita responsables de los …

Celebrada la Jornada CIBERESP de la Unidad de Bioestadística Clínica: uso de las revisiones rápidas de la literatura en el contexto sanitario

El grupo de investigación de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (IRYCIS), con el apoyo del programa de Epidemiología Clínica del CIBERESP, organizó el pasado 18 de julio una Jornada Científica centrada en la …

Día Mundial de la Sepsis - BIOMETASEP tratará de identificar biomarcadores metagenómicos de la enfermedad

El 13 de septiembre se conmemora desde 2012, dentro de las iniciativas de la Global Sepsis Alliance (GSA), el Día Mundial de la Sepsis para concienciar a la sociedad del problema de Salud Pública que representa la sepsis y contribuir al objetivo de r…

Evolución de la resistencia a los antibióticos

La revista Science ha publicado este mes de septiembre un artículo de opinión - perspective - sobre la evolución de la resistencia a los antibióticos firmado por el investigador del CIBERESP Álvaro San Millán, del grupo que lidera Juan Carlos Galán e…

Investigadoras del CIBERESP estudian la resistencia a antirretrovirales del VIH en Guinea Ecuatorial

El laboratorio de Epidemiologia Molecular del VIH-1 (EpiMolVIH) del IRYCIS-Hospital Ramón y Cajal de Madrid, adscrito al Servicio de Microbiología del Hospital y al CIBERESP, comienza un estudio vigilancia de resistencias a antirretrovirales y varian…

Embarazadas con COVID-19: menos probabilidades de mostrar síntomas, pero mayor riesgo de ingresar en cuidados intensivos

Los investigadores del CIBERESP en el IRYCIS Javier Zamora y Elena Stallings, de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Universitario Ramón y Cajal, han participado en una investigación colaborativa internacional en la que se analiza el imp…

Resistencia a los antimicrobianos, una prioridad de Salud Pública y Salud Global

Hoy, 18 de noviembre, se celebra el Día europeo del uso prudente de antibióticos #EAAD (European Antibiotic Awareness Day). Los investigadores del CIBERESP, del Servicio de Microbiología del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria, se suma…

Realizado el mayor estudio sobre las variantes de VIH-1 en la zona cero de la pandemia del Sida en la República Democrática del Congo

La revista Scientific Reports ha publicado el estudio más completo que se ha realizado hasta el momento sobre las variantes de VIH-1 que circulan entre niños, adolescentes y adultos en Kinshasa, en la República Democrática del Congo, zona considerada…

Una investigación refuerza la monitorización en la transición de atención pediátrica a adulta en el control de la infección VIH

Investigadores del CIBERESP en el Laboratorio de Epidemiología Molecular del VIH del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) en el Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, han publicado un estudio que compar…

Realizan el primer estudio de conservación y mutaciones emergentes de las 4 proteínas estructurales del SARS-CoV-2 con datos de más de 100.000 pacientes

El equipo de la investigadora del CIBERESP África Holguín en el Hospital Ramón y Cajal-IRYCIS de Madrid, integrado en el grupo que lidera Juan Carlos Galán, ha llevado a cabo un estudio sobre la diversidad genética del SARS-CoV-2, crucial para compre…

El alto nivel de resistencia a los ARV podría limitar el control del VIH en población pediátrica y adolescente en Kinshasa

Un nuevo trabajo liderado por África Holguín, investigadora del CIBERESP en el IRYCIS - Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y miembro de la Red de Investigación Traslacional en Infectología Pediátrica (RITIP), describe por primera vez las …

Una nueva calculadora para predecir la mortalidad en pacientes con endocarditis infecciosa podría salvar vidas

Una nueva calculadora de riesgo de mortalidad en pacientes con endocarditis infecciosa sometidos a cirugía cardíaca permite predecir con mayor precisión las posibles complicaciones después de la operación, gracias a un trabajo de investigadores del C…

La exposición al VIH altera el nivel de biomarcadores inmunitarios en niños, aunque no desarrollen la infección

La simple exposición al VIH, sin necesidad que se produzca infección por el virus, altera el nivel de algunos biomarcadores inmunitarios en niños. Así lo demuestra un estudio desarrollado por investigadores del CIBERESP, del Instituto Ramón y Cajal d…

Un nuevo simulador de pandemias ayuda a prever su evolución en diferentes escenarios epidemiológicos

LOIMOS se ha creado en el contexto de la COVID-19 y sus resultados se circunscriben al virus SARS-CoV-2. No obstante, podría aplicarse a cualquier otra pandemia. Sus resultados han sido publicados en la revista internacional microLife. Investigador…

El dolor de cuello o espalda podría mejorar hasta un 38% dependiendo del médico que aplique la tecnología

Un estudio liderado por el grupo de Javier Zamora, del CIBERESP y el Hospital Ramón y Cajal, ha cuantificado la variabilidad de los resultados clínicos que obtienen distintos especialistas al aplicar una misma tecnología sanitaria, tras haber ajustad…

La transmisión de la infección por COVID-19 de madre a hijo es posible, pero poco frecuente

Investigadores del CIBERESP en la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, junto con el Centro Colaborador de la OMS para la Salud de la Mujer de la Universidad de Birmingham y un nutrido consorcio internacional, han pub…

Estudian la inmunidad frente a enfermedades inmunoprevenibles en niños y adolescentes con y sin VIH en Kinshasa

Un estudio publicado en Scientific Reports, liderado por la investigadora del CIBERESP África Holguín, muestra las tasas de cobertura de protección para 6 enfermedades inmunoprevenibles en una población pediátrica de la República Democrática del Cong…

Estudian la variabilidad genética del SARS-CoV-2 en España durante los dos primeros años de la pandemia

Un nuevo trabajo liderado por África Holguín, investigadora del CIBERESP en el Instituto de Investigación IRYCIS revela cómo ha evolucionado el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, en España durante los dos primeros años de la pandemia (febrero d…

Fernando Baquero, galardonado con el premio Valor Añadido de la Fundación Transforma España

El pasado 29 de junio de 2022 se celebró en el palacio del Marqués de Salamanca, sede de BBVA, en Madrid, la primera edición de los premios Valor Añadido de la Fundación Transforma España, en colaboración con la Fundación BBVA, premios que reconocen …


Se encontraron 22 resultado(s).