Mostrando Resultados para la etiqueta: ISCIII
Las mujeres españolas con una ingesta calórica por encima de sus requerimientos energéticos individuales presentan un mayor riesgo de padecer un cáncer de mama, mientras que una restricción calórica parece prevenir el riesgo de desarrollar este tumor…
Un trabajo reciente en el que han participado las investigadoras del CIBERESP Laura Otero y Belén Sanz, describe el ambiente de pobreza severa en el que viven madres y padres con menores de edad a cargo en el Distrito de Tetuán, Madrid, y quienes se …
La directora científica del CIBERESP, Marina Pollán, es ahora también la nueva directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (CNE-ISCIII). Marina, es doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, especi…
La Escuela Nacional de Sanidad (ENS) acogió el pasado viernes la III Reunión de grupos de investigación en cuidados integrados en las estructuras temáticas de investigación en salud del ISCIII, con la que la Unidad de Investigación en Cuidados de Sal…
Investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado una investigación en la revista BMC Public Health que analiza una muestra de hombres que tienen sexo con hombres (HSH, por sus…
Una investigación española liderada por investigadoras del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII ha analizado los niveles de transmisibilidad de las epidemias de gripe en España en lo que va de siglo. El estudio se ha publi…
Investigadoras del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII han participado en un estudio, publicado recientemente en Scientific Reports, que analiza la calidad de vida percibida por las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y d…
Tener altas concentraciones en sangre de la mayoría de los ácidos grasos saturados, algunos monoinsaturados y algunos ácidos grasos trans se relaciona con una mayor densidad mamaria, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cán…
El CIBERESP y la Escuela Nacional de Sanidad (ENS-ISCIII) del ISCIII han colaborado en una investigación, dirigida por la Universidad de Alicante (UA), cuyo objetivo es analizar las consecuencias de la COVID-19 en población gitana y determinar los im…
Dos revisiones realizadas por investigadoras de varios grupos del CIBERESP y el ISCIII han analizado más de un centenar de artículos publicados en Europa y en África sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM) y sobre la influencia de los…
Investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, han planteado si el hecho de residir cerca de industrias contaminantes podría tener una influencia en la frecuencia del cáncer colorrectal. Los resu…
Los investigadores del CIBERESP Javier García Pérez, Diana Gómez Barroso y Rebeca Ramis, del Centro Nacional de Epidemiología del ISCIII (CNE), han sido premiados por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) por un artículo sobre las posibles cons…
Un estudio liderado por investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y publicado hoy en la revista British Medical Journal estima que la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en pob…
Un estudio, coordinado por investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII y publicado en Eurosurveillance, evidencia cómo el confinamiento nacional logró detener la progresión de la epidemia de COVID-19, y demuest…
Se encontraron 14 resultado(s).