Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: Proyecto INMA

San Sebastián acoge las próximas Jornadas Científicas de INMA, 14 y 15 de noviembre

Los próximos 14 y 15 de noviembre se celebrarán en el Campus de Gipuzkoa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) las 15ª Jornadas Científicas del Proyecto INMA-Infancia y Medio Ambiente, bajo el título “Urban Environment and Infant Health”. Este …

INMA: “La exposición a la contaminación atmosférica durante el embarazo también perjudica a la capacidad de atención en la infancia”

La exposición ambiental al dióxido de nitrógeno (NO2) durante el embarazo y, en menor medida, después del nacimiento, se asocia con una reducción de la capacidad de atención en niños y niñas de 4 y 5 años de edad. Son las conclusiones de un nuevo est…

La exposición a contaminantes químicos deja una huella en el metabolismo de las mujeres embarazadas

Un estudio realizado con el Proyecto INMA-Infancia y Medio Ambiente y el proyecto europeo HELIX, codirigido por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación Bancaria ”la Caixa”, y el Imperial College London,…

Seguir una dieta mediterránea durante el embarazo se asocia con menos riesgo de crecimiento acelerado en la infancia

Las mujeres embarazadas que siguen una dieta mediterránea tienen menos riesgo de que sus hijos e hijas tengan una trayectoria de crecimiento acelerado –caracterizado por un peso elevado al nacer y un incremento rápido de peso en la infancia-, hecho q…

La dieta materna durante el embarazo podría modular el riesgo de desarrollar síntomas de TDAH durante la infancia

Un estudio de investigadores del CIBERESP liderado por un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) sugiere que el riesgo de desarrollar síntomas de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) durante la infancia podr…

Las familias con un nivel socioeconómico más alto tienen más riesgo de estar expuestas a contaminantes químicos

Una posición socioeconómica más alta se asocia con una mayor exposición a varios contaminantes químicos –como diversas sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), mercurio y arsénico– durante el embarazo y la infancia. Así lo concluyen investigadores del …

Los frutos secos en el embarazo se relacionan con mejor desarrollo neuropsicológico

Los frutos secos ayudan a reducir el riesgo de hipertensión, de estrés oxidativo y de diabetes y podrían tener un efecto protector contra el declive cognitivo propio de la edad. A esa lista de efectos beneficiosos sobre la salud se añade ahora la evi…

La exposición a contaminantes orgánicos persistentes durante el embarazo puede condicionar el desarrollo genital en niños

Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son compuestos ambientales tóxicos que se han utilizado extensamente como plaguicidas o retardantes del fuego. Aunque su fabricación está hoy severamente restringida o prohibida, persisten en el medio am…

A los 4 años de nacer, los contaminantes inhalados en el embarazo afectan solo a los niños

Es bien sabido que la contaminación ambiental afecta a la salud. El dióxido de nitrógeno (NO2) y las partículas menores de 2,5 micras (PM2.5), concretamente, perjudican a diferentes aspectos de la salud humana, como el sistema cardiovascular o el a…

Influencia del exposoma urbano en el peso al nacimiento

El exposoma se define como la suma total de la exposición ambiental desde el momento de la concepción. Esta definición pretende aportar una visión holística de la exposición ambiental y sus efectos en la salud humana evaluando múltiples exposiciones …

Consumir pescado durante el embarazo podría mejorar la capacidad de atención de niños y niñas

Un equipo científico del CIBERESP y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, ha estudiado la relación existente entre el consumo de diferentes tipos de pescado durante el embarazo y la capacidad de atenci…

¿Está relacionada la contaminación atmosférica con problemas emocionales y de comportamiento durante la infancia?

Aún no tenemos una idea clara de si estar expuesto a una contaminación atmosférica elevada está asociado a problemas emocionales y de comportamiento en la etapa infantil. Para entenderlo mejor, varios grupos del CIBERESP y del ISGlobal, que trabajan …

El consumo de bebidas azucaradas y la obesidad en niños de 4 a 5 años en España: el Proyecto INMA

El número de niños y niñas obesas está aumentando a nivel mundial. El consumo de bebidas que contienen azúcar se ha asociado con la obesidad en adultos, aunque la evidencia en edad preescolar es escasa. En un estudio liderado por Jesus Vioque, invest…

La exposición a la contaminación atmosférica durante el embarazo se asocia con un retraso del crecimiento físico en los primeros años de vida

La exposición prenatal a la contaminación atmosférica se ha relacionado con diversos efectos adversos sobre la salud infantil, como un menor peso al nacer y problemas respiratorios y de neurodesarrollo. Sin embargo, se sabe muy poco sobre cómo afecta…

Un cortometraje infantil para aprender la importancia de las "zonas verdes" en las ciudades

Investigadores del CIBERESP del grupo que lidera Jesús Ibarluzea en el Instituto Biodonostia han participado en la realización de GUNE BERDEAK (AREAS VERDES), una pieza breve de animación para aprender la importancia de los espacios naturales en nues…

INMA: “La adherencia a una dieta mediterránea en la primera infancia reduce la incidencia de obesidad a los 8 años”

Un estudio del Proyecto INMA analiza la importancia de seguir una dieta mediterránea a los 4 años sobre la prevalencia de sobrepeso y obesidad a esa misma edad, y su incidencia a los 8 años. La obesidad infantil es un tema clave en salud pública. Es…

INMA: ¿La exposición al mercurio influye en el neurodesarrollo de los/as niños/as?

Un estudio de INMA publicado en el European Journal of Epidemiology explora la exposición al mercurio (Hg) entre el nacimiento y los 4 años de edad, y la asociación entre la exposición infantil a este metal pesado y el desarrollo neuropsicológico en …

INMA: “La exposición al humo del tabaco durante el embarazo induce envejecimiento biológico en la infancia”

Un estudio basado en seis cohortes de nacimiento europeas, incluido el estudio INMA, evalúa la relación entre la exposición prenatal y durante la infancia al humo del tabaco y la longitud de los telómeros y el contenido de ADN mitocondrial en niños y…

El Proyecto INMA en la portada de El País: “Crecer en un barrio con contaminación, crecer en un barrio con aire limpio”

El Proyecto INMA es hoy una de las noticias de portada del diario EL PAIS, destacando la investigación del proyecto, que cumple ya 20 años y del que han formado parte bebés que ahora son adolescentes.   El diario recoge las declaraciones de Jordi Su…

INMA: “La exposición a metales tóxicos puede contribuir a un aumento de la presión arterial en varones adolescentes”

Un estudio basado en la cohorte INMA establecida en la provincia de Granada (Sur de España), con la participación de investigadores del CIBERESP, evalúa la relación de las concentraciones urinarias de siete elementos metálicos con la presión arterial…

INMA: “La exposición a contaminantes orgánicos persistentes antes de nacer puede aumentar el riesgo de trastornos metabólicos en la adolescencia”

Un estudio reciente de INMA exploró la asociación entre la exposición prenatal a contaminantes orgánicos persistentes (COP) y marcadores de obesidad y riesgo cardio-metabólico. Los COP incluyen plaguicidas organoclorados (p. ej., p, p’-DDT, HCB), así…

Un estudio relaciona la exclusión social y pobreza familiar con peor salud mental en la infancia

Un equipo del CIBERESP en la Unitat Mixta d'Investigació en Epidemiologia, Ambient i Salut FISABIO-Universitat Jaume I-Universitat de València, ha desarrollado, en el marco del estudio INMA, una investigación que evalúa las consecuencias del riesgo d…

INMA: “La vitamina D y la salud dental”

Existe un patrón común cuando visitamos a nuestro dentista: es muy probable que nos digan que debemos cepillarnos los dientes y usar hilo dental con más frecuencia. La vida es ajetreada, nos olvidamos o simplemente no podemos mantener el hábito diari…

INMA: «Aumento de peso durante el embarazo y contaminación de los bebés»

Todos los bebés llegan al mundo con una carga de contaminantes que proviene de los acumulados en el cuerpo de su madre. Se ha observado que, además de la carga de contaminación materna, uno de los factores que influye en esta transferencia es la gana…

INMA: «¿El estado nutricional materno influye en los efectos del arsénico sobre la cognición del niño/a?»

Un estudio reciente de la cohorte INMA ha investigado la relación entre la exposición prenatal al arsénico y la función cognitiva y motora en niños y niñas en edad preescolar. Los/las investigadores/as también estudiaron si esta relación puede diferi…

INMA: «Estrés crónico en preadolescentes: contexto escolar, bullying y conductas de riesgo»

Un estudio dentro del proyecto INMA investigó la influencia del ambiente escolar y el acoso escolar en la concentración de cortisol en el cabello. La concentración de cortisol en el cabello es un biomarcador útil del estrés a largo plazo. Se trata d…

Un estudio durante 22 años encuentra asociación entre la exposición infantil a pesticidas y el adelanto en la pubertad

Un estudio realizado en población infantil española, con seguimiento desde el embarazo hasta la adolescencia (una media de 22 años), ha encontrado asociación entre la exposición de los niños y niñas a pesticidas y fungicidas y un adelanto en la puber…

INMA: «Kisspeptina: Un nuevo marcador del efecto sobre las hormonas sexuales de los adolescentes provocado por la exposición a mezclas complejas de contaminantes químicos»

Un equipo del CIBERESP en ibs.GRANADA y la Universidad de Granada ha desarrollado, en el marco de la Iniciativa Europea para la Biomonitorización Humana (Proyecto HBM4EU), bio-marcadores del efecto adverso que algunas sustancias químicas ejercen sobr…

INMA: «¿El ruido ambiental afecta el sueño en la preadolescencia?»

La exposición al ruido ambiental, especialmente al ruido del tráfico rodado, es un problema de salud pública importante y creciente. Más de 100 millones de ciudadanos europeos están expuestos a un nivel de ruido medio diario del tráfico rodado de al …

INMA: «La exposición a contaminantes orgánicos persistentes durante el embarazo puede afectar la salud cardiometabólica en preadolescentes»

La prevalencia de la obesidad infantil ha ido en aumento en la última década y, en la actualidad, el 33 % de los/as niños/as europeos se considera obeso o con sobrepeso. La obesidad infantil es un importante problema de salud pública, ya que se ha re…

Nuevo logotipo proyecto INMA y últimos resultados

El proyecto INMA "Infancia y Medioambiente" comienza una nueva fase donde los y las participantes ya son jóvenes adultos/as. Por ello, INMA, la acción estratégica del CIBERESP ligada al programa 5 de Epidemiología y prevención de salud ambiental y la…

INMA: «¿Los comportamientos sedentarios afectan a la longitud de los telómeros en la infancia?»

Los telómeros son estructuras que se encuentran en los extremos de los cromosomas, que están compuestas por secuencias de ADN y proteínas. Estos telómeros actúan como “tapones” que protegen el material genético de los cromosomas y evitan que se deter…


Se encontraron 32 resultado(s).