Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: UAM

El efecto del índice de masa corporal sobre el ‘colesterol malo’ es distinto en obesos que en delgados

Un estudio reciente publicado en la revista Diabetes Care, basado en sendas muestras representativas de las poblaciones española y estadounidense, encontró que el índice de masa corporal y los niveles de colesterol LDL se asocian de manera distinta e…

Beber un poco de alcohol no reduce la mortalidad, según un estudio del CIBERESP y la UAM

A diferencia de estudios previos, una nueva investigación realizada con métodos más rigurosos, y liderada desde el CIBERESP y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), concluye que el consumo moderado de alcohol no tiene ningún beneficio sobre la mort…

Practicar actividad física podría reducir la mortalidad en personas mayores con fragilidad física y deterioro cognitivo

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) y en el que ha participado Fernando Rodríguez Artalejo, jefe de grupo del CIBERESP en la Universidad Autónoma de Madrid, ha demostrado que la actividad física puede atenuar un 36% …

Un banco de alimentos autogestionado para la lucha contra la pobreza infantil

Un trabajo reciente en el que han participado las investigadoras del CIBERESP Laura Otero y Belén Sanz, describe el ambiente de pobreza severa en el que viven madres y padres con menores de edad a cargo en el Distrito de Tetuán, Madrid, y quienes se …

Asocian el consumo habitual de café con un menor riesgo de caídas en adultos mayores

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, y su consumo ha sido relacionado ya con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Ahora, investigadores del CIBERESP, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), IdiPaz…

Enfermedades crónicas, peor estado funcional, estrés y menor actividad física explican por qué las mujeres padecen más dolor que los hombres

Las mujeres mayores tienen un riesgo más elevado de sufrir dolor que los hombres de la misma edad. Explorar las causas de este exceso de riesgo en las mujeres ha sido el objetivo de un estudio desarrollado por investigadores del CIBERESP en la Univer…

Legumbres, también necesarias en la dieta de las personas mayores

Un nuevo trabajo de investigadores del CIBERESP, en el Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha estudiado los cambios en la salud de los mayores de 60 años en relación con su co…

El consumo de alimentos ultra-procesados puede multiplicar por tres el riesgo de fragilidad en los ancianos

El consumo de alimentos ultra-procesados se asocia a un riesgo hasta tres veces superior de desarrollar el síndrome de fragilidad en los ancianos. Así lo constata un estudio liderado por investigadores del CIBERESP y de IMDEA-Food Institute (CEI UAM+…

La mala calidad de sueño puede deteriorar la función física de las personas mayores

Cuanto peor es la calidad del sueño, peor resulta también la función de las piernas y la fuerza de los brazos. Así lo concluye un estudio que se llevó a cabo con 392 personas mayores de 65 años, seleccionadas en centros de salud de Asturias, a quiene…

¿Es el café bueno para la salud o es la buena salud la que favorece el consumo de café?

Muchos estudios han descrito numerosos beneficios del café sobre la salud, incluyendo un menor riesgo de diabetes, enfermedad cardiovascular, algunos tipos de cáncer y mortalidad general. Además, las personas diabéticas o hipertensas que toman café n…

Vivir a nuestra manera (mediterránea) se asocia con una menor frecuencia de síndrome metabólico y menor mortalidad

Son ya bien conocidos los beneficios sobre la salud de la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de productos no procesados, en especial frutas, verduras, cereales integrales, aceite de oliva, pescado y frutos secos, mayor consumo de …

La ‘dieta atlántica’ reduce la mortalidad en las personas mayores

La dieta tradicional de Galicia y el norte de Portugal —rica en pescado, carne, lácteos, verduras y legumbres, patatas y pan integral— se asocia a menor mortalidad en los adultos mayores, según un estudio liderado por investigadores del CIBERESP en l…

¿Qué factores condicionan la decisión sobre la lactancia materna exclusiva?

Un trabajo en el que participa el CIBERESP y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), realizado con matronas de Atención Primaria de Tenerife (España), identifica las barreras y facilidades que, desde una perspectiva biológica, psicológica y social, …

Niveles altos de aminoácidos aumentan el riesgo de discapacidad en personas mayores

Los aminoácidos son metabolitos que pueden desempeñar un papel fundamental en el proceso de envejecimiento. Distintos estudios han observado una relación entre altos niveles de aminoácidos y desarrollo de diabetes o enfermedades cardiovasculares. Aho…

Un estudio liderado por investigadores del CIBERESP, Premio Nacional de Medicina del Deporte

El trabajo galardonado, ‘Cantidades recomendadas y más bajas de actividad física a largo plazo y mortalidad’, pone de relieve la importancia de hacer actividad física de forma regular, lo que conlleva una importante reducción en el riesgo de muerte, …

Consumir ácidos grasos poliinsaturados como el Omega 3 está asociado con un menor riesgo de discapacidad auditiva en mujeres

Entender cómo afecta la ingesta habitual de ácidos grasos específicos a la función auditiva podría ayudar a desarrollar recomendaciones dietéticas para un envejecimiento saludable, y en esta línea un estudio desarrollado por investigadores del CIBERE…

Relacionan la pérdida de audición en mayores con el deterioro físico y la fragilidad

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y CIBERESP analizan los datos de más de 1600 mayores de 65 años en España y evidencian la conexión entre la hipoacusia y el deterioro físico Ven conveniente avanzar en estas investigaciones para d…

Algunos biomarcadores en sangre podrían predecir con años de antelación la aparición de diabetes asociada a estilos de vida

Se sabe que en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) juegan un papel clave factores de riesgo no modificables, como la edad o la genética, y otros que sí pueden modificarse, como los factores ambientales o el estilo de vida. Ahora, un est…

Influencia del sistema sanitario y las políticas públicas en la lactancia materna exclusiva

La lactancia materna aporta múltiples beneficios para la salud. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido como meta que, para 2025, al menos el 50% de los lactantes sea alimentado de forma exclusiva con leche materna durante …

Asocian el consumo de zinc a un riesgo menor de deterioro físico y fragilidad en personas mayores

Un estudio de la UAM y CIBERESP en adultos mayores de 65 años relaciona el consumo de zinc con un menor riesgo deterioro de la función física y fragilidad. La ingesta adecuada y suficiente de zinc a través de una dieta saludable podría prevenir el …

El estilo de vida mediterráneo favorece el envejecimiento saludable

Un estudio demuestra que el estilo de vida mediterráneo podría reducir en casi un 60% el riesgo del síndrome de fragilidad en personas mayores Una dieta saludable de tipo mediterráneo junto con una vida activa, suficiente descanso y alto grado de i…

Beber un poco de alcohol no es beneficioso para la salud

Beber mucho alcohol daña la salud, pero los efectos de beber solo un poco no están tan claros. Algunos estudios epidemiológicos en países anglosajones habían observado que tomar una o dos bebidas alcohólicas al día se asociaba con menor mortalidad po…

El estilo de vida mediterráneo se asocia con reducción del dolor en adultos mayores

Un nuevo estudio de investigadores de investigadores del CIBERESP en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el IMDEA de Alimentación publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings, muestra que seguir un estilo de vida mediterráneo se asocia con u…

Una dieta antiinflamatoria disminuye la aparición de dolor en personas mayores

A pesar de que casi 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren dolor habitualmente —cifra que aumenta cada año—, al día de hoy no se sabe bien cómo prevenir este problema de salud. Se sabe que el ejercicio físico puede jugar un papel importan…

Los estilos de vida saludables protegen frente a la pérdida de audición

La pérdida de audición afecta a millones de personas en todo el mundo y es una condición de salud asociada a mayor depresión, aislamiento social y demencia. Encontrar factores protectores frente a la pérdida de audición es primordial, ya que los trat…

Niveles altos de glutamina y aminoácidos aumentan el riesgo de multimorbilidad

Conforme la esperanza de vida aumenta, también lo hace la presencia de condiciones crónicas y la multimorbilidad (presencia de múltiples condiciones crónicas). Uno de los retos sociales y sanitarios actuales es que los años de vida ‘extra’ sean vivid…

El pescado azul puede prevenir y mejorar el dolor en personas mayores

Casi 1.500 millones de personas en todo el mundo sufren dolor habitualmente. La cifra aumenta cada año mientras que los especialistas aún no saben bien cómo prevenir este síntoma. Por otro lado, también hay dudas sobre cómo tratar el dolor sin recurr…

Una dieta basada en alimentos de origen vegetal, pero de alta calidad, se asocia con un menor riesgo de muerte

Diferentes estudios han mostrado que personas que excluyen alimentos de origen animal total (como en la dieta vegana) o parcialmente (como en la dieta lacto-ovo-vegetariana) tienen un menor riesgo de morir comparado con personas con un consumo habitu…

Investigadores del CIBERESP ponen en marcha el proyecto FRAGILTEC

Un nuevo proyecto de colaboración público-privada, Fragiltec, desarrollará una tecnología de cribado genotípico de alto rendimiento de genoma y microbioma para la detección precoz, diagnóstico y seguimiento del Síndrome de Fragilidad. Se pone en marc…

Nuevo índice de multimorbilidad revela la importancia de los ácidos grasos en la salud de las personas mayores

Un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el CIBERESP ha desarrollado un índice cuantitativo para medir la multimorbilidad. Los resultados, publicados en The Journals of Gerontology: Series A, destacan el papel crucial de los ácidos …


Se encontraron 30 resultado(s).