Mostrando Resultados para la etiqueta: pandemia
Un estudio, coordinado por investigadores del CIBERESP en el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del ISCIII y publicado en Eurosurveillance, evidencia cómo el confinamiento nacional logró detener la progresión de la epidemia de COVID-19, y demuest…
La irrupción de la pandemia marca la celebración de la Jornada Científica del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), que se celebra de forma virtual hoy y el jueves 25. En el evento anual, los 51 grupos de excelencia pondrán en común sus …
La pandemia por COVID-19 ha provocado que se espere más tiempo antes de buscar ayuda médica por síntomas de cáncer. Así lo demuestra un estudio del CIBERESP publicado en el British Journal of Cancer y que alerta del aumento preocupante de los tiempos…
Los patrones de compra de alimentos en los hogares españoles cambiaron durante el confinamiento debido al primer estado de alarma (del 14 de marzo al 21 de junio de 2020) y después del mismo, sin observarse una mejora apreciable en la calidad nutrici…
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original. Susana del Pozo de la Calle, Universidad Complutense de Madrid Cuando en España se declaró el estado de alarma el pasado marzo de 2020, la población se vio obligada a m…
Artículo original publicado en The Conversation Óscar Zurriaga, Universitat de València ¿Pero es que habrá otra pandemia próximamente? Hay quien pensará que con esta de COVID-19 ya ha vivido todas las pandemias que le tocaban en su vida. Y ojalá fue…
La violencia de género (VG) es un problema social y la pandemia COVID-19 ha tenido un importante impacto negativo en el bienestar, la autonomía y la salud de las mujeres expuestas a esta situación. En este sentido, los resultados del proyecto ‘Violen…
En marzo de 2020, en las primeras semanas de la pandemia, la expansión de la enfermedad y la dificultad de su detección por la escasez de pruebas diagnósticas disponibles puso en riesgo la prestación de los servicios esenciales del Ayuntamiento de Ma…
El 8,5% de los y las jóvenes en España afirma haber sufrido violencia sexual en los últimos 12 meses. Durante el confinamiento por COVID-19 la prevalencia fue menor (1,9%) pero las relaciones sexuales con penetración no deseadas aumentaron, afectando…
El brote pandémico de COVID-19 ha supuesto un cambio epidemiológico claramente observable respecto a la bronquiolitis aguda, la infección viral más frecuente de las vías respiratorias inferiores en los lactantes menores de 2 años. Así lo demuestra un…
Un nuevo trabajo liderado por África Holguín, investigadora del CIBERESP en el Instituto de Investigación IRYCIS revela cómo ha evolucionado el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19, en España durante los dos primeros años de la pandemia (febrero d…
Se encontraron 11 resultado(s).