18–24 de noviembre de 2025
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) continúa siendo una de las amenazas sanitarias más graves de nuestro tiempo. Se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos diseñados para eliminarlos. Como resultado, las infecciones se vuelven más difíciles —y a veces imposibles— de tratar, aumentando el riesgo de enfermedad grave, propagación de patógenos y mortalidad.
En 2025, la RAM sigue avanzando en todos los sectores. La rápida expansión de microorganismos multirresistentes y panresistentes compromete la eficacia de los antibióticos y otros antimicrobianos que durante décadas han sido pilares fundamentales de la medicina moderna. Sin acciones urgentes, podríamos enfrentarnos a un futuro en el que intervenciones rutinarias como cesáreas, trasplantes, tratamientos contra el cáncer o prótesis articulares conlleven riesgos inaceptables debido a infecciones intratables.
A pesar de los esfuerzos globales, el desarrollo de nuevos antimicrobianos sigue siendo limitado. Al mismo tiempo, la falta de acceso a antimicrobianos de calidad persiste en muchas regiones, y la escasez de antibióticos afecta tanto a países de ingresos altos como bajos. El uso indebido y excesivo de antimicrobianos, junto con la contaminación ambiental y sistemas de salud y sanidad animal insuficientes, continúan alimentando esta amenaza mundial.
La resistencia a los antimicrobianos no reconoce fronteras. Afecta la salud humana, animal y vegetal, compromete la seguridad alimentaria y debilita economías enteras debido a estancias hospitalarias más prolongadas, pérdidas de productividad y necesidad de tratamientos más costosos e intensivos.
2025: un año para transformar compromisos en acciones
La Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM es una campaña mundial que se celebra anualmente con miras a acrecentar la sensibilización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y fomentar las mejores prácticas entre el público, las partes interesadas de «Una sola salud» y las instancias normativas, que desempeñan un papel fundamental para reducir la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos en el futuro.
El lema de este año de la campaña promovida por la Organización Panamericana de Salud (OPS)- Organización Mundial dela Salud (OMS) —“Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro”— subraya la urgencia de adoptar medidas coordinadas en todos los sectores. La RAM ya está aquí y está afectando nuestra salud, los sistemas alimentarios y el medio ambiente. Por ello, la campaña de 2025 llama a gobiernos, profesionales de la salud, veterinaria, agricultura, ciencia, responsables políticos y a la sociedad a convertir los compromisos internacionales en acciones concretas y sostenibles.