Ministerio de Ciencia e Innovación

Programa de Formación

El plan de Formación de CIBERESP es un programa transversal que tiene como objetivo fundamental la promoción de la formación de  los investigadores en salud pública, y la consolidación de su carrera profesional en esta disciplina. Por este motivo, se prioriza la atención al personal joven y en formación que se encuentra adscrito a los grupos de investigación de CIBERESP.  Este plan estratégico consolida las actividades de formación ya establecidas y plantea alguna novedad. Sus acciones se articulan en dos líneas básicas, comunes a otros programas de formación CIBER: acciones de movilidad, destinadas a  facilitar el contacto y trabajo con otros grupos nacionales o internacionales, y acciones de perfeccionamiento, orientadas a mejorar y premiar la calidad de los trabajos científicos o a potenciar su difusión en foros de Salud Pública.

Acciones de movilidad

  • Movilidad internacional: Ayudas para estancias breves en el extranjero para el doctorado con mención internacional. En su apuesta por potenciar la calidad de la formación de los investigadores en Salud Pública, el CIBERESP  financia una  convocatoria anual de  ayudas  para estancias centros de investigación internacionales y de reconocido prestigio, con una duración  mínima de 3 meses, dirigida a estudiantes  de  doctorado  propios  o adscritos a grupos de investigación del consorcio con el objeto de contribuir a la obtención de  la mención Internacional al título de Doctor.
  • Movilidad interna: Ayudas para estancias en grupos CIBERESP. Para contribuir al trabajo colaborativo y al aprovechamiento de las fortalezas y complementariedades entre los grupos, se incorpora una convocatoria intramural de bolsas de viaje destinadas a ayudar a los investigadores de que realicen estancias breves en otros grupos CIBERESP que requieran desplazamiento. Este tipo de ayudas ya se contemplaron en fases iniciales de CIBERESP, y se retoman de nuevo en esta etapa.

Acciones específicas de perfeccionamiento

  • Encuentro de Excelencia en Salud Pública: Desde hace ya 8 años el Programa de Formación del CIBERESP promueve y financia los Encuentros de Excelencia en Salud Pública, en el marco de la Escuela de Verano de Salud Pública de Menorca. El objetivo de estos Encuentros es facilitar a los jóvenes científicos en formación en Salud Pública la oportunidad de debatir directamente e intercambiar ideas sobre sus proyectos de Tesis Doctoral con científicos acreditados en este campo, en un entorno informal.  Mediante este contacto senior/junior se pretende mejorar los proyectos, facilitar la innovación en la investigación de salud pública y su incardinación en los retos de la salud del siglo XXI.
  • Premio a las mejores comunicaciones presentadas por personal investigador joven (SEE-CIBERESP).  Con esta ayuda se pretende  fomentar e incentivar  la participación de los investigadores jóvenes en foros científicos de Salud Pública  y premiar la investigación de calidad en este campo. Estos galardones, que se gestionan mediante un Convenio renovado anualmente con la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), permiten que CIBERESP premie las 10 mejores comunicaciones presentadas por investigadores jóvenes en la Reunión Científica Anual SEE, que se celebra conjuntamente con el Congreso de la Asociación Portuguesa de Epidemiología, o en el Congreso Iberoamericano de Epidemiología y Salud Pública SESPAS/SEE. En su formato actual, este galardón incluye un diploma y cubre el coste de la inscripción del premiado en la Reunión del año siguiente.

Para mejorar la visibilidad de otro aspecto esencial de la capacidad formativa del CIBERESP en investigación se está realizando un registro de las tesis doctorales producidas en los grupos a partir de la información solicitada a los mismos, que progresivamente incorporará además información sobre producción científica asociada a la misma.

La mayor parte de los investigadores adscritos a CIBERESP pertenecen a instituciones dentro del consorcio que ejercen un papel docente, generalmente con una amplia oferta de cursos y formación en salud pública. Las actividades en esta línea del programa de formación deben buscar un punto diferencial que las haga complementarias y que potencien además la interrelación de los grupos. Por esta razón se pretende explorar vías para promover la participación y realización de cursos y actividades formativas de CIBERESP en colaboración con otras áreas temáticas de CIBER o que cuenten con la participación de un elevado número de grupos CIBERESP (becas parciales).

Por otra parte, el carácter transversal de la política de promoción de la formación de CIBERESP se concreta también en otros aspectos, como la priorización de las solicitudes de contratos competitivos para especialistas que acaban de terminar su formación (Rio Hortega) o post-doctorales (Sara Borrell, Miguel Servet, Juan de la Cierva, Ramón y Cajal).