Ministerio de Ciencia e Innovación

Acción Estratégica Transversal de Desigualdades Sociales en la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los determinantes sociales de la salud como "las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana". Estos determinantes están relacionados con aspectos tan variados como los biológicos, hereditarios, personales, familiares, sociales, ambientales, alimentarios, económicos, laborales, culturales, o sanitarios. Todos estos condicionantes se encuentran conectados entre sí y están influenciados por características estructurales de la sociedad, como son las políticas sociales, la distribución de la riqueza, las relaciones de poder o los recursos existentes. Muchos determinantes sociales de la salud se encuentran, por tanto, fuera del control directo del individuo.

El hecho de que estos determinantes se encuentren desigualmente distribuidos en la población genera diferencias en la salud entre personas de distinto sexo, clase social, etnia o lugar de residencia, entre otros factores, que conllevan que los colectivos más desfavorecidos presenten, de forma sistemática y en todas las sociedades, un peor estado de salud. Estas diferencias son injustas y generan una carga de enfermedad y sufrimiento que se podría evitar, es por ello por lo que no se entienden como diferencias sino como desigualdades.

La perspectiva de equidad es por tanto necesaria para una investigación de excelencia en Salud Pública. Así, el Comité Científico Asesor Externo de CIBERESP recomendó en su último informe de evaluación potenciar la mirada de equidad y determinantes sociales en la investigación que se realice desde CIBERESP. A partir de esa recomendación, en el año 2025 se ha creado una Acción Estratégica Transversal de Desigualdades Sociales en la Salud.

Objetivos y actividades

Esta acción estratégica tiene como principal objetivo impulsar y fomentar la investigación en el ámbito de las desigualdades y los determinantes sociales (DDS), en relación con los temas que abordan los diferentes grupos de CIBERESP.

Algunas de las actividades que incluirá esta acción estratégica serán:

  • Realizar un diagnóstico de qué proyectos, publicaciones, temas, etc., se están trabajando en los diferentes grupos en relación con el ámbito de las DDS.
  • Facilitar la formación en determinantes sociales y desigualdades a todos los grupos de CIBERESP.
  • Reservar proyectos intramurales para proyectos que tengan como foco principal los determinantes sociales o las desigualdades o, como alternativa, valorar más en la evaluación aquellos que incluyan esa perspectiva.
  • Financiar algún subprograma transversal a diferentes programas sobre algún tema de interés o emergente en el ámbito de los determinantes sociales o desigualdades.
  • Valorar la posibilidad de reunirse con diferentes programas para asesorar en la perspectiva de equidad en las líneas que se trabajan en los mismos.

En cualquier caso, estas actividades se empezarán a implantar en el primer año, empezando por el conocimiento de la situación actual en CIBERESP y se irán desarrollando en función de las distintas necesidades.

 

Coordinadora: Maribel Pasarín Rua, investigadora del grupo CB06/02/0052.