Una investigación coliderada por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha analizado las causas del aumento exponencial de casos por serotipo 8 tanto en población pediátrica como adulta en España. El estudio revela que este serotipo se ha convertido en una de las principales causas de enfermedad neumocócica invasiva en España, tanto en adultos como en población pediátrica. El aumento se debe a un linaje concreto, el CC53/GPSC3, que presenta características especialmente virulentas.
La investigación se ha llevado a cabo desde el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII y desde grupos del CIBER, entidad adscrita al ISCIII. En concreto, el equipo de autores forma parte del Laboratorio de Referencia de Neumococos del CNM-ISCIII y de las áreas de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) del CIBER-ISCIII. También participan investigadores del Hospital Universitario de Bellvitge y del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas del CSIC.
Neumococo (Streptococcus pneumoniae) es una bacteria que puede provocar desde infecciones leves, como otitis o sinusitis, hasta formas graves como neumonía, meningitis o sepsis. Estas enfermedades invasivas afectan principalmente a población infantil, personas mayores o con condiciones de riesgo, y su prevención se basa en vacunas conjugadas. El trabajo, publicado en la revista Emerging Microbes & Infections, permite conocer mejor la evolución de la infección gracias a un análisis de 15 años de vigilancia (2009-2023) que incluye la caracterización genómica completa de los aislamientos clínicos y estudios funcionales de interacción entre el patógeno y el hospedador.
“Los resultados muestran cómo este linaje ha desplazado a otros serotipos gracias a su ventaja competitiva, lo que explicaría el repunte de casos por serotipo 8 tras la introducción de vacunas conjugadas frente a neumococo”, explican José Yuste y Julio Sempere, coordinadores del estudio e investigadores del CNM-ISCIII y del CIBER-ISCIII.
Asimismo, los autores y autoras detallan que el éxito del linaje CC53/GPSC3 “se debe a varias de sus propiedades, como su mejor adhesión a las células pulmonares, una mayor formación de biofilm y su capacidad para evadir el sistema inmunitario, lo que le otorga una elevada capacidad de infección, según hemos observado en modelos experimentales”.
La investigación ha permitido detectar dos morfologías distintas de este serotipo en cultivo, lo que sugiere una notable versatilidad biológica. Los resultados señalan que las variantes no mucoides, aunque son menos capaces de evadir el sistema inmunitario, muestran una mayor adherencia a las células humanas, lo que también contribuye a su diseminación.
El equipo de investigación concluye: “El estudio pone de relieve la importancia de este serotipo en España, que además es la principal causa de enfermedad neumocócica invasiva en muchos países del mundo. Es importante continuar la vigilancia exhaustiva de este serotipo, con el fin de comprobar si las nuevas formulaciones de vacunas que lo incluyen van a ser capaces de mitigar la enfermedad ligada a este serotipo”.
Referencia del estudio: Pérez-García C, González-Díaz A, Domenech M, Llamosí M, Úbeda A, Sanz JC, García E, Ardanuy C, Sempere J, Yuste J. The rise of serotype 8 is associated with lineages and mutations in the capsular operon with different potential to produce invasive pneumococcal disease. Emerg Microbes Infect. 2025 Jun 16:2521845. doi: 10.1080/22221751.2025.2521845.